En la
actualidad el mundo laboral se ha convertido en un nuevo reto vital. Las
noticias sobre la crisis y las tasas de paro, no nos ayudan mucho. Podemos
decir que buscar trabajo es un trabajo en sí mismo.
La
desmotivación comienza a ser generalizada, tanto en jóvenes estudiantes como en
adultos y personas mayores que se encuentran en una situación de paro.
Dicha situación
genera sentimientos de fracaso y un bajo estado de ánimo, pudiendo desencadenar
problemas de ansiedad.

Además,
es frecuente que tengamos pensamientos contraproducentes que limiten nuestra
búsqueda. Estos pensamientos negativos como por ejemplo “no me van a coger” “no
estoy cualificado” “seguro que piensan que no valgo” “habrá otros mejores que
yo” “no hay trabajo” etc.
Este tipo
de ideas nos perjudican y colaboran a que no nos mantengamos activos. Suelen
venir relacionados con nuestras capacidades, aumentando nuestros sentimientos
de ineficacia; o sobre la situación general del mundo laboral, ayudando a
justificar nuestra falta de constancia.
Algunas claves a tener en cuenta en la
búsqueda son las siguientes, ¡Toma nota!:
- Estructura un plan de búsqueda de empleo diario. Debe convertirse en una prioridad diaria, con un horario fijado.
- Selecciona un área determinada de búsqueda, de esta forma los esfuerzos irán dirigidos a un objetivo determinado.
- Dedica tiempo a hacer un buen curriculum vitae: atractivo y completo.
- Realiza una carta de presentación que acompañe a tu currículum vitae. Ayudará a que el responsable de seleccionar a los candidatos tenga una visión más completa de ti.
- Date de alta en las principales páginas webs de búsqueda de empleo, es cierto que son muchas y registrarse en ellas lleva mucho trabajo. Pero una vez hecho, podrás estar diariamente al tanto de las nuevas ofertas que se ajusten a tu perfil.
- Ponte en contacto con las entidades y empresas que más te interesen de forma directa. Así podrán contar contigo en los futuros procesos de selección.
- Si se te dan bien la tecnología anímate a realizar un video-curriculum y probar redes más avanzadas como Linkedin.
- Durante el tiempo de búsqueda, continúa tu formación. Inscríbete a cursos que te mantengan activo y puedan completar tu experiencia. Ten en cuenta la relevancia que tienen los idiomas a la hora de enfrentarnos a una entrevista de trabajo.
En
algún lugar hay un hueco para ti.
Elimina las ideas negativas y pesimistas. Márcate un objetivo y ten
paciencia. ¡No te rindas!
Lucía
Alonso Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario